Los ambientes de aprendizaje pueden tener diferentes procesos, al respecto se proponen algunos elementos para el estudio y desarrollo de sus estrategias.
1.Uso e identificación de la informaciòn.
a.En este primer nivel se privilegia el uso de espacios para conformar glosarios, se introducen propuestas para tomar notas de la web y se potencia el uso de gestores bibliográficos. Esta forma de la estrategia se detiene de manera especial en las formas de escritura entre varios soportes.
b. Un segundo momento del ambiente de aprendizaje está enfocado a identificar el papel de la inforamciòn, y por lo tanto con las formas de escritura, en ellas se diferencian, escrituras que describen situaciones, escrituras cronológicas que requieren de líneas de tiempo y escrituras sistemáticas para sustentar informes e investigaciones.
c. El tercer nivel introduce propuestas para sistemtizar la información producida en el ambiente de aprendizaje y en la cuales se puedan realizar usos y apropiaciones colectivas de los objetos generados, en ello se comprometen respositorios, carpetas de contenidos, bases de datos y bibliotecas digitales. Cada una de ellas se incerta en un enfoque de manejo de la información para el seguimiento del aprendizaje, en este sentido, es necesario clasificar bien la informaciòn para el desarrollo de portafolios del estudiante. También se constituye en un elemento fundamental para elaborar preguntas y categorizar niveles en la información.
d. Manejo semántico de la informaciòn cuando se puede elaborar en mapas, en sistemas de clasificación que permitan al estudiante recordar con mas facilidad sus contenidos. Para esta parte de la interpretación de la informacion se proponen mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros comparativos e ilustrativos, representaciones gráficas de de contenidos y esquemas de contenidos temáticos.
2.Esrtrategias para que el estudiante sea responsable del aprendizaje y pueda reflexionar sobre la forma como aprende.
LLamada también estrategia metacognitiva hace que el estudiante sea responsable de su aprendizaje, en ella se le brinda información al estudiante sobre su aprendizaje en comparación a resultados de otros estudiantes.Se hacen acuerdos previos a partir de objetivos y cada estudiante se hace responsable del logro en un conjunto de acciones. Se dejan abiertos espacios de participaciòn que pueden funcionar tanto de manera sincrónica como asincrónica. Este proceso introduce tres conceptos claves en el proceso del estudiante y que el diseño del ambiente debe proveer:
La planificación.
El estudiante identifica su meta de aprendizaje, si el ambiente le proopone alternativas para construirla o le sugiere algunas.
Que el estudiante pueda identificar los saberes previos que serviran para el logro de su meta y aquellos que puede mejorar.
Proponer secuencias a las acciones que permiten lograr las metas.
Planificar tiempos y recursos.
Control
Identificar la pregunta que orienta el objeto de conocimiento
Diseñar un plan con apoyo metodológico de investigación.
Identificar estrategias de evaluación
Proponer lecturas compartidas en foros y generar debates
Evaluación.
Comparar la metas con el resultado de la evaluación
valorar la calidad de los informes en asesorias y discusiones
3.Estrategias para apoyar diversos modos de aprendizaje.
identificar modos de trabajo colaborativo, individual
Propiciar trabajo en red
Configurar comunidades de discusiò
Promover comunidades de pràctica
Diseñar estrategias para conformar redes de conocimiento.
Ambientes de aprendizaje
martes, 6 de diciembre de 2011
Estrategias de ambientes de aprendizaje
martes, 29 de noviembre de 2011
Ambientes de aprendizaje
Un ambiente de aprendizaje es inicialmente un espacio, -ecológicamente realcionado-,con sus propios modos de regulación y con sus estrategias de entrada y salida. La circularidad de sus funciones, como en todo microsistema, esta diseñado para adquirir conocimiento. Para sostenerse en un ecosistema es necesario interactuar, dedicar la atención a tomar aquello que aporta a la comprensiòn y para ello es necesario hacer un uso adecuado de los recursos. Esto se logra si cada participante tiene claro su objeto de nonocimiento.
martes, 1 de noviembre de 2011
Formulaciòn de las preguntas Que, Cuando y Como, la pregunta por la evaluación
Principios (Fundamentos?) pedagógicos en Az mediados por TIC
Textos de estudio
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052003000100007&script=sci_arttext&tlng=pt
Que:
transiciòn del texto a la escena
El ritual, el teatro, el relato oral, la escritura y el libro
Coordenadas espacio temporales
El ambiente de aprendizaje y sus coordenadas pedagógicas
A quien cuenta el relato
que cuenta el relato
que se cuenta en el relato
quien(es) diseñan el relato.
que es un escenario de aprendizaje.
que ordena un escenario de aprendizaje
como se ordena el relato en el escenario de aprendizaje
como se reescribe un texto para replicar en diversos escenarios de aprendizaje
en donde se configura socialmente el relato que amplifica el aprendizaje
que disposicion tiene el relato para el aprendizaje
porque se debe verificar el aprendizaje
como se ha verificado el aprendizaje
en que momentos se da cuenta del aprendizaje
Textos de estudio
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052003000100007&script=sci_arttext&tlng=pt
Que:
transiciòn del texto a la escena
El ritual, el teatro, el relato oral, la escritura y el libro
Coordenadas espacio temporales
El ambiente de aprendizaje y sus coordenadas pedagógicas
A quien cuenta el relato
que cuenta el relato
que se cuenta en el relato
quien(es) diseñan el relato.
que es un escenario de aprendizaje.
que ordena un escenario de aprendizaje
como se ordena el relato en el escenario de aprendizaje
como se reescribe un texto para replicar en diversos escenarios de aprendizaje
en donde se configura socialmente el relato que amplifica el aprendizaje
que disposicion tiene el relato para el aprendizaje
porque se debe verificar el aprendizaje
como se ha verificado el aprendizaje
en que momentos se da cuenta del aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Elementos para una dimensión pedagógica que fundamente ambientes de aprendizaje mediados por tecnologías digitales.
El texto, un tránsito entre la idea y la imagen.
El ambiente de aprendizaje un escenario para la comprensiòn.
Identificaciòn de elementos para un ambiente de aprendizaje.
el enfoque de la antropología pedagógica y los niveles constitutivos de los ambientes de aprendizaje
El relato (la presentación),
el texto (la significació),
la acciòn (discutir y apropiar en aplicaciones),
el contexto (la participaciòn, el intercambio)
y la interpretación (la transmisión y la comunicaciòn).
Primeras aproximaciones a un ambiente de aprendizaje en:
La fiesta,
el juego y
el ritual.
El texto, un tránsito entre la idea y la imagen.
El ambiente de aprendizaje un escenario para la comprensiòn.
Identificaciòn de elementos para un ambiente de aprendizaje.
el enfoque de la antropología pedagógica y los niveles constitutivos de los ambientes de aprendizaje
El relato (la presentación),
el texto (la significació),
la acciòn (discutir y apropiar en aplicaciones),
el contexto (la participaciòn, el intercambio)
y la interpretación (la transmisión y la comunicaciòn).
Primeras aproximaciones a un ambiente de aprendizaje en:
La fiesta,
el juego y
el ritual.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)